Tabla de Categorías de Monotributo 2021

La tabla de categorías de monotributo 2021 es una excelente forma de conocer que categoría impositiva nos corresponde de acuerdo a la actividad que realizamos. Toda actividad económica paga impuestos a la administración pública, por lo que al comenzar con un negocio propio debemos conocer cuales son nuestras obligaciones tributarias.
Una excelente forma de hacerlo es a través de una tabla comparativa donde podemos observar cuáles son las categorías que existen dentro del régimen de monotributo y los requisitos que debemos cumplir para ser parte del mismo.
Si deseas comenzar con este regimen fiscal, puedes comenzar por informarte sobre los niveles de clave fiscal y lo que necesitas saber para comenzar tu propio negocio.
Utilidad de la tabla de Monotributo
Actualmente existen 11 categorías de monotributo y cada una tiene ciertas particularidades. La tabla de categorías de monotributo 2021 es una forma de exponer las distintas especies que existen en el régimen argentino y los requisitos que se deben cumplir para integrarlos.
Si no tenemos un volumen de facturación anual importante, es común empezar por la categoría más baja de monotributo, un régimen que permite pagar impuestos de forma simplificada y a bajo costo.
El monotributo se caracteriza por ser un régimen en beneficio de los trabajadores independientes, que habilita la posibilidad de emitir facturas, tener cobertura médica para la familia y acceder a una jubilación.
El monotributo se paga mediante una cuota fija mensual que se actualiza anualmente, dentro de la cual se incluyen dos aspectos: el impuesto en sí mismo y los aportes previsionales, que son la obra social y la jubilación.
Tabla de Categorías de Monotributo 2021
A continuación podrás ver una tabla que muestra las categorías del régimen y los requisitos que se deben cumplir para pertenecer a cada una de ellas:

En la tabla podemos observar que existe un tope de facturación en cada categoría, en la primera línea está la más baja (A) con un tope de $282.444,69. Esto se traduce en que un contribuyente categoría A no podrá prestar servicios ni vender bienes muebles por una facturación superior a ese monto por año.
Además, deberá desarrollar su actividad en un espacio físico que no exceda los 30 m2 y que no requiera un consumo energético de más de 3.300 kw anual. De igual manera, el local comercial utilizado no podrá implicar un gasto de alquiler que supere los $105.916,77 por año.
La cuota mensual que deberá pagar cada contribuyente se encuentra detallada en la última columna, donde se discriminan las actividades consideradas como prestaciones de servicios y la venta de bienes muebles. Por lo que dependerá de la actividad que realicemos cuanto aportaremos al sistema fiscal.
Evadir impuestos puede ocasionar numerosas multas que son totalmente evitables si organizamos nuestra estructura de costos incluyendo los impuestos por el desarrollo de nuestra actividad.
Tabla de Categorías de Monotributo 2020
La autoridad encargada de actualizar anualmente los topes de facturación y el importe de la cuota mensual, es la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP. Es importante prestar atención todos los años a la variación de los montos para saber cuanto debemos pagar mensualmente.
Si realizamos una comparación solo de los ingresos brutos entre la tabla anterior y la siguiente que expondremos, vemos la variación de los montos anual y como repercute en lo que debemos pagar como contribuyente mes a mes.

Diferencias entre ser Responsable Inscripto y Monotributista
Las diferencias entre ser responsable inscripto y monotributista son notables, son distintos regímenes impositivos con características particulares. Cada uno tiene ventajas y desventajas que debemos valorar y entraremos en uno u otro régimen de acuerdo a lo que lleguemos a facturar.
La figura del Responsable Inscripto está ligada a la del trabajador autónomo o empleador, cuya facturación es mucho mayor que la del monotributista.
El Monotributista tiene un régimen simplificado, su contribución es a través de una cuota fija mensual con múltiples beneficios impositivos y sociales debido a que su facturación es menor.
Ventajas y Desventajas de cada régimen impositivo
Contribuyente | Ventajas | Desventajas |
Monotributista | _Cuota mensual fija _Obra social y jubilación _Declaraciones juradas no obligatorias _Reintegros por cumplimiento | _No toma crédito fiscal del IVA _No pueden serlo sociedades regulares _Difícil acceso a créditos _Hasta 3 puntos de venta |
Responsable Inscripto | _Toma crédito fiscal del IVA _Sin límites de sucursales, espacio y energía _Facilidad para acceder a créditos | _Declaración y pago de IVA mensual _Paga Ganancias anualmente _Mayor control de Administración Pública |
Optar por el régimen adecuado

Cuando comenzamos un negocio propio es preciso tener ordenadas nuestras finanzas y los gastos en los que vamos a incurrir al desarrollar nuestra actividad. Si queremos lograr que nuestro proyecto sobreviva, las cuentas deben estar organizadas.
Uno de los gastos que todo emprendedor debe considerar son los impositivos. Como ciudadanos tenemos obligaciones tributarias que debemos cumplir, al mismo tiempo que estos deberes pueden significar un beneficio fiscal o social, así como evitar la imposición de multas que pueden fundir nuestro emprendimiento.
Los beneficios que los monotributistas podemos disfrutar se suelen traducir en reintegros significativos por buen cumplimiento o por agregar al débito automático el pago de la cuota mensual por ejemplo.
En el caso de los responsables inscriptos, al tener una organización mucho más grande permite acceder a créditos e inversiones bancarias, muy beneficiosas para continuar creciendo su negocio y llevarlos al siguiente nivel.
Además, cumplir con nuestras obligaciones tributarias, también nos permite continuar ejerciendo nuestra actividad evitando grandes multas que pueden llegar a terminar con nuestro emprendimiento.
De acuerdo al nivel de facturación, a la cantidad de dinero que logremos generar con nuestra actividad comercial o profesional, podremos incorporarnos a cualquiera de estos regímenes impositivos y disfrutar de los beneficios que la tributación nos puede brindar.