Ventajas de la gestión Ágil en los proyectos

En el corazón de la gestión Ágil de proyectos se encuentra la palabra “agilidad”, que literalmente significa “movilidad, rapidez” Esto significa la habilidad para mover algo hacia delante de forma rápida y que permita cambios de dirección fáciles. En términos de gestión Ágil en los proyectos, la “agilidad” tiene cinco importantes ventajas:

¿Te gustaría capacitarte en metodologías ágiles? En Academia 3E te ofrecemos el curso de Metodologías Ágiles para la gestión de proyectos 100% online y totalmente gratuito. Aprovechá esta oportunidad ingresando a nuestra plataforma.

Transparencia
Uno de los temas centrales en la gestión Ágil de proyectos, es la visión compartida del proceso, incluida la definición de lo hecho entre todas las partes implicadas. Esto requiere una mayor transparencia en la forma en la que los equipos trabajan y se comunican. Como resultado el enfoque Ágil de la gestión de proyectos tiene como objetivo crear un ambiente de unidad donde los equipos sean dueños de sus errores y trabajen colectivamente hacia su resolución.
Enfoque en el cliente
El enfoque Ágil a la gestión de proyectos pone especial foco en asegurar que los requisitos del cliente se comprendan bien a través de una constante colaboración. El objetivo es ofrecer al cliente no sólo lo que él quiere sino no lo que realmente necesita. Este es un desafío común en un entorno de trabajo del conocimiento, ya que cuando el trabajo es prácticamente invisible, las especificaciones pueden malinterpretarse fácilmente.
Adaptabilidad
La otra idea principal detrás de la gestión Ágil de proyectos es hacer que los equipos sean más capaces de responder a los cambios .Esto también requiere una entrega de valor más frecuente al cliente final y así los equipos pueden recopilar información rápida directamente del mercado.
Es por esto por lo que Agile se centra en un enfoque iterativo donde los equipos desglosan sus proyectos y van entregando pequeñas partes de ellos en lugar de producir una gran parte del trabajo. De esta manera, retienen la flexibilidad para el trabajo restante.
Sentimiento de pertenencia
Otra ventaja que la “agilidad” aporta a la gestión de proyectos es la inculcación del sentimiento de pertenencia al equipo; lo que contribuye a un liderazgo más efectivo.
Por ejemplo, en la gestión de proyectos tradicional, toda la información pasa por un gestor de proyecto dedicado que va asignando tareas a los diferentes miembros del equipo. Esto puede resultar ineficaz por la alta probabilidad de que se pierda parte de la información.
Por contra, los proyectos Ágiles dejan una gran parte del proceso de toma de decisiones en manos de los miembros del equipo.Esto crea un ambiente de sentimiento de pertenencia que motiva y empodera a los equipos para ser más eficientes en su trabajo. Como resultado, contribuirán de la mejor manera posible a finalizar el proyecto con éxito.

Mejora continua
Una de las ventajas más importantes de la gestión Ágil de proyectos es que crea un entorno para la mejora continua. A lo largo del desarrollo los proyectos los equipos participan en continuos ciclos de aprendizaje al contrario que las grandes sesiones de “lecciones aprendidas” a su finalización.
Esto nos asegura que se produzcan mejoras importantes en el proceso mientras el proyecto Ágil está aún en curso, lo que contribuye positivamente a la entrega con éxito del producto final a nuestros clientes.
¿Por qué hacer nuestro curso de Metodologías Ágiles para gestión de proyectos? te lo contamos en el siguiente video
También te puede interesar que hace un Scrum Master, que debe hacer un Scrum Master durante un sprit