¿Que es la potencia eléctrica? Cálculo y medición

potencia eléctrica

¿Qué es la potencia eléctrica?

La potencia eléctrica, es un parámetro que indica la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor por unidad de tiempo. En nuestro hogar determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea. 

Calcular la potencia eléctrica que se necesita, permitirá saber qué cantidad de energía es necesario contratar, lo que contribuirá a reducir la factura de la luz o cuántos dispositivos pueden estar conectados a la vez. 

¿Cómo se calcula la potencia eléctrica?

La unidad de la potencia eléctrica es el vatio (W). Si nos preguntan qué lámpara luce más, una de 60 W o una de 40 W, la respuesta sería muy clara: la de 60 W, que es la que más potencia posee. 

La potencia es parecida a la rapidez con la que se ejecuta un trabajo, es decir la relación que existe entre el trabajo realizado y el tiempo invertido en realizarlo.

El trabajo se produce gracias a la energía. Trabajo y energía son dos conceptos que dicen lo mismo: 

Fórmula Descripción
P=E/tPotencia=trabajo
Potencia=energía/tiempo
P= Potencia en vatios (W)E= Energía en Julios (J)t= Tiempo en segundos (s)
formula de la potencia eléctrica

Para determinar la potencia también nos podríamos haber valido de la siguiente expresión, que nos indica que la potencia desarrollada por un automóvil es el producto de la fuerza aplicada por la velocidad del mismo:

P=F.V

La fuerza que mueve un automóvil es similar a la tensión que se usa para mover a los electrones por un circuito eléctrico. Por otro lado, la velocidad con que se mueve un automóvil se puede comparar con la cantidad de electrones que fluyen en un circuito eléctrico en la unidad de tiempo, es decir de la intensidad de la corriente eléctrica (explicado anteriormente). Según esto, la expresión de la potencia eléctrica podría quedar así:

P=V. I   

La potencia eléctrica es el producto de la tensión por la intensidad de la corriente.

Ejemplo:

En una habitación existe un tomacorriente de 16 amperios (A). Se quiere determinar la potencia máxima del aparato eléctrico que se puede conectar al enchufe, teniendo en cuenta que la tensión es de 230 voltios.

DatosIncógnitaDesarrolloRespuesta
V= 230VI= 16AP= ?Que el tomacorriente sea de 16 amperios, quiere decir que ésta es la intensidad máxima que puede circular por él, sin que se caliente excesivamente. Luego la potencia máxima que podrá suministrar será:   P=230 V . 16 A=3680 WLa potencia máxima del aparato que se puede conectar es de 3680 W

¿Te gustaría capacitarte en electricidad? En Academia 3E te ofrecemos el curso de Auxiliar en electricidad domiciliaria,100% online y totalmente gratuito. Podés inscribirte ahora, ingresando en nuestra plataforma

¿Cómo se mide la potencia eléctrica?

Para medir la potencia podemos usar lo que se conoce como vatímetro.

El vatímetro, ya sea digital o analógico, es un dispositivo que permite medir la potencia en un determinado circuito. En su versión analógica, están formados por dos bobinas fijas (amperimétricas) que miden la corriente y una móvil (voltimétrica) que mide la tensión. Las bobinas de corriente se conectan en serie y la de voltaje en paralelo.

Potencia eléctrica

Las versiones digitales más modernas muestrean varias veces por segundo la tensión y la intensidad y a partir de la media calculan la potencia. 

También te puede interesar, resistencia eléctrica, circuitos en paralelo, ley de ohm

Te pueden interesar