¿Por qué se traban las puertas?

Por que se traban las puertas

En algún momento ,las puertas sin importar que tipo de mecanismo de seguridad utilicen se traban. Y pasamos un mal rato tratando de salir o, peor aún y lo más común, tratando de entrar. Para esos casos necesitamos antes que nada entender los motivos del trabado para darle solución. En esta nota te contamos los motivos mas comunes de por qué se traban las puertas

Antes de empezar debemos:

       Saber si contamos con la llave.

·         Inspeccionar la llave.

·         Verificar si estamos frente a un trabado de vuelta entera o media vuelta, u otro.

·         Destrabar utilizando el método más práctico, seguro y conveniente económicamente.

·         Reparar, lubricar.

·         Instalar. Dar seguridad, de manera rápida y eficiente.

Motivos de trabados de puerta

Los trabados de puertas pueden darse por múltiples motivos, entre los más comunes están: 

  • Una mala instalación de puerta y marco, es decir, por un problema de construcción edilicia. Es por ello que podemos afirmar como punto de partida, que una cerradura o cerrojo funcionará correctamente siempre y cuando la puerta y su marco estén bien instalados.
  • Otros motivos pueden ser el sistema de manijas de picaporte, por la caja de la cerradura o por las piezas que componen al sistema de seguridad, en este caso la cerradura, etc. Estos tienen que ver, básicamente, con una falta de mantenimiento, posible rectificación y correcta lubricación.

¿Por qué se traban las puertas?

A veces, el trabamiento, puede darse por una suma de problemas.

Empecemos por la falla más simple, y a la que tenemos que prestar principal atención cuando nos encontramos frente a una puerta trabada: la llave.

La llave presenta distintas partes, debemos prestar atención a la disposición en sus dientes o muescas de sus paletas.  Veremos cuánta información podemos sacar con la simple observación:

  • Permite reconocer de qué modelo/marca es.
  • Saber si estamos frente a una cerradura o cerrojo de seis o cuatro placas de combinación.
  • El vástago de la llave puede estar doblado, impidiendo un giro correcto a través del ojo de la llave.
  • La llave puede no corresponder al modelo de la cerradura. Es muy común encontrar llaves duplicadas con otros modelos o incluso llaves que han dado media vuelta en una cerradura de otra marca. Debemos constatar bien con el cliente que la llave en cuestión corresponde a “esa” cerradura.  

Conociendo la disposición diametralmente opuesta que presentan los dientes o muescas que levantan cada una de las placas de combinación, podremos ver si existen diferencias en las alturas, ya que alguno de estos pueden estar doblados por una caída o, directamente, no estar porque se ha quebrado. Una combinación de cerradura nunca funcionará correctamente con una asimetría como esta.

Si observamos que alguno de sus dientes falta, lo que deberemos hacer es:

  • Llevar la llave a la máquina duplicadora y hacer una copia, teniendo cuidado en la altura del diente faltante. Para ello, nos ayudamos con el calibre, tomando como referencia el diente diametralmente opuesto a este en la otra paleta de la llave.
  • La llave ha sufrido tal caída que ha doblado el diente, esto es suficiente para que la llave funcione con dificultad, ya que cada uno de ellos levanta o baja cada una de las placas de combinación. Al presentar una inclinación, la misma, impedirá un buen desplazamiento, generando un trabamiento. Para corregir, podemos limar el diente, teniendo en cuenta la perpendicularidad que este debe tener sin permitir que quede demasiado delgado; o bien llevamos a la máquina duplicadora, realizamos una copia y repetimos el procedimiento antes mencionado.

¿Te gustaría capacitarte en el oficio de cerrajería ? En Academia 3E te ofrecemos el CURSO DE CERRAJERÍA 100% online y totalmente gratuito . Aprovechá esta oportunidad ingresando a nuestra plataforma

Cuando hayamos verificado que la llave es la correcta y está en perfecta condiciones, examinamos la cerradura/cerrojo para determinar frente a qué tipo de trabamiento nos encontramos, si de media o vuelta entera.

Para verificar esto se debe:

  • Quitar la placa metálica de seguridad instalada en la puerta (destornillando o quitando los remaches).
  • Observar a través del ojo de la llave e introducir un alambre de acero por el centro de la abertura de la misma. Luego, levantar un poco las placas de combinación para lograr ver el diente del pestillo de la llave. Aquí podremos darnos cuenta de que, si este se encuentra justo en el centro (en la abertura del vástago de la llave), la cerradura ha sufrido un trabamiento de media vuelta. En cambio, si este está hacia el lado del contramarco, es decir, si trazamos una línea imaginaria caería sobre ese lado de la paleta (más precisamente llegando al final del extremo de la paleta), nos encontramos a un trabamiento de vuelta entera.
  • En el caso de que el diente del pestillo se encuentre hacia el lado opuesto, es decir, para el lado de la puerta (no del contramarco) la puerta estará abierta y el trabamiento pudo haberse dado por otro motivo.

Los destrabes más comunes

El destrabe más común es el de media vuelta. Esto sucede cuando la espiga del pestillo queda trabada en las muescas de las placas de combinación en la posición de media vuelta, sin poder quitar o terminar de echar la llave.

Media vuelta: este tipo de trabamiento es muy común, y puede darse por distintos motivos:

1.       La llave puede estar demasiado gastada, entonces las muescas de la paleta no logran alcanzar la altura que necesitan las placas para alinearse de tal forma que den pase libre a la espiga del pestillo en la caja de la cerradura.

2.       La caja de la cerradura presenta mucho desgaste en el ojo de la llave, provocando el resultado anteriormente mencionado Esto puede generar también que la llave de otra cerradura dé media vuelta (no necesariamente de la misma marca).

3.       Alguno de los flejes o resortes de las placas de la combinación se cortaron en el momento del giro de la llave.

¿Por qué se traban las puertas?

4.       Por motivos de puertas de incorrecto diseño o por la no coincidencia del pestillo con la placa metálica instalada en la abertura del contramarco. Debido a una mala instalación o porque la puerta se bajó por la antigüedad, alguna bisagra mal ajustada o porque la puerta cedió por un mayor problema edilicio .

5.       Tapa de la caja desajustada.

6.       La espiga del pestillo se encuentra floja.

7.       Hay algo en el contramarco que obstruye el desplazamiento del pestillo, puede ser ocasionado por una acumulación de cemento si el marco de la puerta recientemente fue instalado, o una astilla de madera, viruta de acero u cualquier objeto pequeño.

También te puede interesar cómo instalar una cerradura en una puerta , tipos de llaves que todo cerrajero debe conocer

Te pueden interesar