Las herramientas que necesitas para convertirte en un cerrajero

Las herramientas que necesitas para convertirte en un cerrajero

En nuestra vida cotidiana ,hemos pasado por algún tipo de emergencia doméstica, como por ejemplo cuando se nos traba la cerradura de nuestro hogar . Lo primero que solemos hacer es llamar a un cerrajero, pero te gustaría poder arreglarla con tus manos? . Podes convertirte en cerrajero capacitándote en el oficio aprendiendo a utilizar las herramientas adecuadas para lograr una solución! En esta nota te contamos las herramientas que necesitas para convertirte en cerrajero.

Actividades que realiza un cerrajero  

  • La reparación y mantenimiento de cerraduras, candados y cerrojos.
  • Al duplicado de llaves. 
  • Destrabe e instalación de distintos sistemas de seguridad entre muchas tareas más que abarcan la materia.

¿Te gustaría capacitarte en el oficio de cerrajería ? En Academia 3E te ofrecemos el curso de cerrajería 100% online y totalmente gratuito . Aprovechá esta oportunidad ingresando a nuestra plataforma

Lugares donde trabaja un cerrajero

  • Desde sus talleres (con todo tipo de herrajes relacionados con puertas, tales como cerradores, reparaciones de marcos, bisagras, huelgas eléctricas y más). 
  • En instituciones de seguridad (diseñando y creando varias capas de cerraduras que protegen contra robo o intrusión).
  • En instituciones de investigación (cerrajeros forenses). 
  • Como consultores de seguridad, el cerrajero que trabaja en una compañía de automóviles, diseñando sólo cerraduras de autos.

En la caja de herramientas básica de un cerrajero no puede faltar estas 14 herramientas

  1. Taladro
  2. Martillo mediano
  3. Pinza común
  4. Pinza de punta
  5. Pinza para pernos
  6. Alicate
  7. Lima plana
  8. Lima redonda
  9. Formón para madera
  10. Arco de sierra
  11. Calibre
  12. Cepillo de alambre
  13. Juego de mechas
  14. Destornilladores planos y philips

Materiales en bruto:

Lubricantes: los lubricantes más utilizados en cerrajería son:

  • Grafito en polvo de primera calidad: es un lubricante seco que permite el  deslizamiento de las placas de combinación, evitando el desgaste y empaste. Se utiliza bastante en la reparación de cerraduras.
  • Un pomo de grasa grafitada: es muy útil en la reparación de cerraduras en pequeñas cantidades, en puntos y piezas específicas de la cerradura. Es un excelente lubricante. 
  • Aceite de máquina: útil para lubricar distintos sectores (pero en determinados materiales) para la rectificación de cerraduras. 
  • WD40: se utiliza para muchas tareas como ser el destrabe de cerraduras, afloje de tornillos de tapa de cerraduras, para “reavivar” lubricaciones antiguas, limpieza a fondo de piezas corroídas, eliminación de ruidos en bisagras, etc.

Repuestos e insumos:

  • Alambre de acero fino: son útiles para la fabricación rápida de ganchos o ganzúas improvisadas para las aperturas de puertas.
  • Hojas de sierra de distinto tamaño: sirven para fabricar herramientas útiles.
  • Remaches de distintos tamaños (3-5 x 12/16 mm). 
  • Clavos: siempre es bueno contar con una reserva de clavos debido a su amplia utilidad. Ya sea para colocarlos como pernos en picaportes, o marcar puntos guías para tornillos en la colocación de placas metálicas o cerraduras, etc.
  • Tornillos de varios tamaños: conseguir o hacer varios recipientes para tornillos de diversos tamaños y para distintos materiales, permitirá ahorrar tiempo en las reparaciones o en la colocación de cerraduras.

Las herramientas que necesitas para convertirte en un cerrajero

La mayoría de las herramientas las adquirirás a medida que avances en el oficio de acuerdo a la demanda y a los trabajos que lleguen a tus manos. Recordá que para estudiar y “practicar”, con un simple destornillador se puede empezar.

¿Que herramientas son necesarias en el banco de trabajo de un cerrajero?

  • Duplicadora de llaves de doble paleta (se profundiza en el Módulo de Duplicados).
  • Duplicadora de llaves tipo Yale (se profundiza en el Módulo de Duplicados).
  • Morsa: servirá para el agarre/apriete de distintas piezas de la cerradura/llaves o la misma cerradura para su reparación.
  • Lámpara: la cerrajería es un oficio de precisión dado a que la mayoría de los componentes/piezas o llaves son pequeños. Por ello, deben tener una buena iluminación. Esto permitirá apreciar con claridad los desperfectos en los distintos elementos.
  • Lupa: es muy útil para ver y contemplar las diferencias que puedan existir entre las llaves originales y sus duplicados, o el estado de los resortes y demás piezas que componen una cerradura entre otros usos.

Recomendaciones:

  1. Resultará de gran utilidad fabricar un tablero de madera de un 1 x 0,60 metros (aproximadamente), para colgar en la pared, en la cual se dispondrán ganchos “L” para la exhibición y el orden del material en bruto en este caso, los distintos modelos de “llaves virgen/ciegas” que se tendrán a modo de reserva para duplicar.
  2. Es importante disponer de recipientes (cajas/cajones de madera) o estantes, ya que a medida que recorras el camino del oficio, se deberá invertir en distintos repuestos para la reparación de las cerraduras y, muchos de ellos, los obtendrás de los mismos trabajos que hagas. Al igual que las llaves en desuso, o aquellas que cambien tus clientes (por modificaciones de combinación o cambio de cerraduras, por ejemplo), serán de gran utilidad en el futuro.

Espacio de trabajo:

El cerrajero no necesita de un gran espacio de trabajo, alcanza con:

  • Contar con una habitación de 3 m².
  • Un banco de trabajo de 2 x 0,80 metros donde disponer las máquinas duplicadoras es suficiente, dejando un espacio para el desarme, confección de llaves y reparación de cerraduras.

También te puede interesar problemas de cerraduras que un cerrajero soluciona , 6 mejores cerraduras para puertas exteriores.

Te pueden interesar