¿En qué consiste el Manifiesto Ágil?

El 17 de febrero de 2001 diecisiete personas pasaron una semana entera en UTAH, USA, trabajando sobre un nuevo concepto para desarrollar proyectos que cambiaría por completo el desarrollo de software y además muchas otras industrias y empresas. Se creó entonces la Agile Alliance, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el desarrollo ágil de ‘software’ y apoyar a las organizaciones que quisieran adoptar esta nueva forma de trabajar . Entonces, ¿En qué consiste el manifiesto ágil?
El Manifiesto Ágil es un documento donde diecisiete expertos en programación plantearon un cambio disruptivo en la forma de desarrollar ‘software’, respecto a los modelos tradicionales que eran excesivamente rígidos y alejados de las necesidades de los clientes.
¿Te gustaría capacitarte en metodologías ágiles? En Academia 3E te ofrecemos el curso de Metodologías Ágiles 100% online y totalmente gratuito. Aprovechá esta oportunidad ingresando a nuestra plataforma.

En base a ello, propusieron cuatro valores y doce principios que inspiran las diferentes metodologías ágiles que han surgido desde entonces. Aunque nació en el mundo del ‘software’, la filosofía que promueve este manifiesto es extensible al desarrollo de cualquier otro producto.
Valores y principios del Manifiesto Ágil
Los cuatro valores que conforman el manifiesto ágil promueven el desarrollo de proyectos centrados en la calidad y la creación de un producto que satisfaga las expectativas de los clientes.
- Los individuos y las interacciones más que los procesos y las herramientas;
- Software funcional más que una documentación completa;
- Colaboración con el cliente más que negociación de contratos;
- Responder al cambio más que seguir un plan.
Estos cuatro valores se concretan en 12 principios, que definen el marco de trabajo de cualquier equipo ágil:
- La mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua del producto o servicio.
- Adaptación a que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías. Los procesos Ágiles aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.
- Entrega de los productos en tiempo y forma.
- Los responsables de negocio (equipo comercial) y el equipo técnico trabajan juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.
- Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo.
- El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros, es la conversación cara a cara (en la era digital es videollamada o llamada).
- Un producto funcionando o servicio en marcha es la medida principal de progreso.
- Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios deben ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
- La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad.
- La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial, menos es más en el mundo ágil.
- Las mejores soluciones emergen de equipos auto-organizados.
- El equipo reflexiona, a través de reuniones frecuentes, sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.
¿Por qué hacer nuestro curso de Metodologías Ágiles? Te lo contamos en el siguiente video!
¿Con qué finalidad se definieron estos valores y principios?
Lo que buscaban los creadores del manifiesto era juntar en un único documento las mejores prácticas y recomendaciones que permitieran desarrollar y aplicar la filosofía ágil no solo en proyectos de desarrollo de software, sino también en otro tipo de proyectos.

Para ello, los cuatro valores que conforman el manifiesto ágil promueven el desarrollo de proyectos centrados en la calidad y la creación de un producto que satisfaga las expectativas de los clientes.
Además, los doce principios que forman parte del manifiesto agil buscan generar un entorno de trabajo centrado en el equipo y en el cliente, alineando los objetivos comerciales de la empresa con las necesidades del cliente y adaptando los entornos de trabajo a los constantes cambios en los proyectos y en los mercados.
También te puede interesar diferencias entre Scrum Master y Project Manager , que hace un Scrum Master