¿Cómo gestionar de manera ágil tus proyectos?

Para poder saber cómo gestionar de manera ágil tus proyectos, primero debemos entender el concepto de gestión ágil.
La gestión ágil de proyectos es una forma iterativa de gestionar los proyectos de desarrollo de software que se basa en realizar entregas de forma continua y en integrar el feedback del cliente con cada iteración.
En este sentido , los proyectos ágiles deben exhibir valores y comportamientos de confianza, flexibilidad, empoderamiento y colaboración.
Los equipos de software que aplican las metodologías ágiles en la gestión de proyectos aumentan su velocidad de desarrollo, expanden la colaboración y fomentan la capacidad de responder mejor a las tendencias del mercado.
¿Te gustaría capacitarte en metodologías ágiles? En Academia 3E te ofrecemos el curso de Metodologías Ágiles para gestión de proyectos 100% online y totalmente gratuito . Aprovechá esta oportunidad ingresando a nuestra plataforma

¿Cómo implementar la gestión ágil de proyectos?

Las diversas prácticas ágiles que pueden aplicarse a un proyecto tienen en común el trabajo en equipo y un conjunto de valores y principios. Entre las más utilizadas se destacan
Scrum:
emplea de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente (en equipo), y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Este último se ejecuta en ciclos temporales cortos y de duración fija. Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo e incremento de producto final que pueda ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite.
La metodología Scrum es única por varias razones, una de las cuales es la intervención de un Scrum Master un gerente de proyectos que dirige las reuniones diarias de Scrum, las demostraciones, los sprints y los análisis retrospectivos de sprints. Estas reuniones tienen como objetivo conectar a todos los participantes del proyecto y garantizar que las tareas se finalicen a tiempo.
XP:
también llamada ‘Programación Extrema’ es una de las metodologías más populares para la gestión ágil de proyectos. Está diseñada para entregar el software que requieren los clientes en el momento en que lo necesitan, gestionando proyectos dinámicos con plazos ajustados. Este enfoque se basa en la creación de ciclos de desarrollo cortos con muchas versiones. Esto genera procesos más rápidos y una mayor productividad.
La programación extrema se basa en algunos valores fundamentales, que incluyen: la simplicidad, la comunicación, los comentarios, el respeto y el coraje. También incluye un conjunto específico de reglas XP que cubren todas las fases, desde la planificación hasta las pruebas.

Kanban:
Los equipos que trabajan con esta metodología se centran en reducir el tiempo que se tarda en llevar un proyecto (o historia de usuario) del principio al fin del proceso. Para ello, utilizan un tablero y mejoran continuamente su flujo de trabajo.
Los equipos ágiles usan este enfoque para visualizar mejor los flujos de trabajo y el progreso de los proyectos. Además, ayuda a reducir la probabilidad de que se generen cuellos de botella. Por lo general, este método se aplica en una herramienta de software que te permite cambiar y arrastrar tableros dentro de los proyectos sin problemas.
¿Por qué hacer nuestro curso de Metodologías Ágiles para gestión de proyectos? te lo contamos en el siguiente video
También te puede interesar ventajas de la gestión ágil en los proyectos , 5 pasos para la gestión de proyectos