¿Cómo cambiar la combinación de una cerradura?

como cambiar la combinación de una cerradura

Muchos son los motivos por los cuales decidimos cambiar nuestra cerradura, como sufrir un acto de vandalismo, por perdida de llave etc . Para esos casos debemos saber paso a paso de como hacerlo de manera correcta. En esta nota te contamos distintas opciones sobre como cambiar la combinación de una cerradura.

El cambio de combinación es la tarea por la cual el cerrajero modifica la combinación de las placas alterando su orden, dando como resultado un nuevo diseño a la llave, de modo que la llave anterior ya no pueda abrir ni cerrar el cerrojo de seguridad, ni accionar el pestillo del picaporte.

Normalmente, se desea cambiar la combinación de las cerraduras de casas si: 

  • Se ha sufrido un robo o un acto de vandalismo.
  • Por pérdida de llaves.
  • Por precaución, ya que tal vez sean muchas las personas que tengan copias de las llaves.
  • Para poder abrir/cerrar varias puertas de la casa con la misma llave. 

Opciones sobre como cambiar la combinación de una cerradura

1)  Tener una combinación de repuesto.

Existen dos maneras:

  1. Hacerlo nosotros mismos realizando una combinación (como lo vimos  anteriormente en Confección de llave doble paleta en cerraduras sin duplicado) con cerraduras restauradas, o en cerraduras sin llave en desuso que vayamos recolectando a medida que recorramos el oficio.
  1. Comprar una combinación en casas de insumos por mayor y menor para cerrajeros.

Tanto la opción A como la opción B demandarán una inversión, ya sea de tiempo o dinero, pero nos ahorrará en practicidad dado que llegado el momento, daremos una solución rápida a la situación con este método.

Se procede a abrir la tapa de la cerradura con destornillador y se retira cada una de las placas que conforman la combinación anterior y, simplemente, se reemplaza con las de la nueva combinación. Previamente realizar la lubricación con grafito en polvo.

La combinación que se compra viene con dos llaves (en algunos casos tres) y cuatro o seis placas de combinación (dependiendo la necesidad), no trae cerrojo/pestillo de llave.

Las desventajas de este método es que nunca sabremos qué tipo de modelo de cerraduras llegarán a nuestras manos para realizarles un cambio de combinación; porque las placas de combinación varían de acuerdo a la marca, por lo que muchas veces el azar será un factor determinante. Pero teniendo en cuenta las cerraduras más comunes, es bueno tener combinaciones de seis placas (Acytra 101,  Prive 201) y de cuatro placas (Acytra 174, Prive 200, Prive 208).

¿Te gustaría capacitarte en el oficio de cerrajería ? En Academia 3E te ofrecemos el CURSO DE CERRAJERÍA 100% online y totalmente gratuito . Aprovechá esta oportunidad ingresando a nuestra plataforma

2)  Invertir las placas de combinación:

Es la forma más fácil y rápida para llevar adelante un cambio. 

Para esto:

  • Destornillar y abrir la tapa de la cerradura, quitar todas las placas, ya sean cuatro o seis, previa enumeración. 
  • De acuerdo a su estado, iniciar el procedimiento de rectificación si es necesario.
  • Con las placas perfectamente limpias y listas reordenar modificando su orden. Si la primera placa que sacamos la marcamos como número uno, va a tener orden ascendente 1, 2, 3, 4 (5 y 6 en cerraduras de seis placas). 
  • Colocar la placa de combinación con numeración uno al comienzo en el rearmado y así sucesivamente con todas (previa lubricación con grafito en polvo), quedando finalmente la placa cuatro (o seis si es de seis combinaciones) arriba de todo. 
  • Tapar la caja y corroborar que la llave antigua no gire.
  • Lo que nos queda es hacer un duplicado en la máquina duplicadora con la excepción de colocar la llave original invertida en la mordaza en la que se encuentra el palpador y la llave “en bruto” correctamente. 
  • Corroboramos su funcionamiento y esta dará las dos vueltas de llave correctamente.

Con este método, es importante tener en cuenta lo siguiente:

·   Asegurarnos que la llave antigua NO ABRA la puerta. Esto lo hacemos sacando las dos vueltas de llave y probando con la llave antigua si las vuelve. También intentando girar la llave (echando llave), incluso cerciorarse de que tampoco retrae el pestillo del picaporte, muy importante sobre todo si la puerta tiene manija fija del lado exterior.

·  Evitar usar este método cuando la llave está demasiado gastada y el sistema es de cuatro placas de combinación.

·   No conviene hacerlo en llaves que tienen el dibujo del ojo de la llave demasiado recto, ya que al permitir ingresar la llave del derecho y del revés, solo bastaría colocar inversamente la llave antigua para abrir sin inconvenientes, siendo nula su función de seguridad.

·   Si al desarmar nos damos cuenta de que un cambio de combinación ya se ha realizado en esa cerradura o cerrojo, no sería demasiado seguro para el cliente, ya que la llave puede volver a “tomar la forma” de la llave inicial, permitiendo su apertura por algún intruso. Deberemos tomar “otro camino”.

3) Alterar el orden de las placas de combinación

Los cambios posibles en una cerradura de cuatro placas alterando su orden son ocho. Pero vamos a ver siete, ya que la alteración por inversión (es decir, invirtiendo el orden de las placas,explicado anteriormente), lo consideramos como un método más, debido a su popularidad entre las cerrajerías.

Este método se hace cambiando las placas de posición, pero siempre respetando la igualdad en espejo de las mismas.

¿Cómo cambiar la combinación de una cerradura?

Anteriormente vimos que la 1 es espejo de la 4 y la 2 es espejo con la 3, esto hace que los cambios posibles sean los siguientes:

1)      1—2—3—4 Esta sería la combinación original.

2)      1—3—2—4 En esta combinación cambiamos las placas del medio quedando las de afuera iguales.

3)      2—1—4—3 En esta combinación pasamos las placas de adentro hacia afuera y las de afuera hacia adentro

4)      2—4—1—3 Aquí las placas de afuera quedan igual que en la opción 3, pero se invierten las centrales

5)      3—1—4—2 En esta combinación se ponen afuera e invertidas las de adentro y las de afuera se ponen adentro.

6)      3—4—1—2 Aquí las placas de afuera quedan iguales que en la opción 5, y se invierten las centrales que originalmente eran las de afuera

7)      4—2—3—1 Aquí se invierten las de afuera quedando las de adentro igual que en la original.

En cerraduras de seis placas, la cantidad de cambios de combinación que se pueden hacer van en aumento, ya que poseen dos placas de combinación más. Observemos los posibles cambios sin mover la 1 y, por lo tanto, la 6:

a)      1—2—3—4—5—6

b)      1—2—4—3—5—6

c)       1—3—2—5—4—6

d)      1—3—5—2—4—6

e)      1—4—2—5—3—6

f)       1—4—5—2—3—6

g)      1—5—3—4—2—6

h)      1—5—4—3—2—6

Es preciso observar e imaginar (en la llave a la cual vamos a cambiar la combinación), el dibujo que tendrá el nuevo diseño, ya que esta evaluación nos permitirá optar por la mejor opción. En esta instancia es importante tener en cuenta la altura de las muescas. 

En algunos casos, lo mejor es tener alturas opuestas, es decir, donde había una muesca profunda modificarla por un diente más alto en comparación a este. Con esto nos aseguramos que la llave antigua no abra; si tenemos menos coincidencia en las muescas con la llave anterior, más segura será la nueva combinación.

Una vez re-ordenadas las placas con la nueva combinación, re-enumeramos y podemos tomar dos métodos de elaboración:

  1. Hacer la llave placa por placa tomando el procedimiento de confección de llaves.
  2. Copiar la llave “maniobrando” la máquina duplicadora sobre cada uno de  los dientes que se cambiaron.

Es importante que para este último método tengamos en cuenta lo siguiente:

  • Se necesita experiencia en el uso de la máquina duplicadora. Debido a que no se duplicará tradicionalmente sino que se alternará de acuerdo al nuevo orden de las placas. Es decir, se copiarán las alturas de los dientes de la llave original una por una.
  • La altura del pestillo en la llave original  y en la “copia” (con la nueva combinación) se mantendrá en ambas llaves. En este caso se recomienda empezar la duplicación por esta parte (el medio de la llave en bruto), ya que nos ayudará visualmente a repartir el material de una manera más práctica.
  • Conocer perfectamente las disposiciones de las placas en espejo, que mejor convengan. 
  • La marcación sobre las paletas de la llave en bruto con un calibre, tanto de las placas como del pestillo serán muy útiles en el procedimiento

 Este método es muy práctico y más rápido que el anterior pero se requiere de experiencia en la utilización de la máquina duplicadora.

También te puede interesar confección de una llave doble paleta en cerradura , tipos de llaves que todo cerrajero debe conocer

Te pueden interesar