¿Cómo aplicar el Manifiesto Ágil en tus proyectos?

Después de entender en que consiste el manifiesto ágil , tenemos que poner en práctica lo aprendido, es decir aplicar el manifiesto ágil en tus proyectos de manera óptima a través de los valores y principios en él definidos. Para ello debemos informarnos en detalle sobre cada uno de ellos.

¿Como aplicamos los valores del Manifiesto Ágil?
1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
Se refiere a priorizar las interacciones entre individuos antes de seguir procesos o utilizar herramientas. Ej: a veces es más ágil llamar por teléfono y resolver un asunto que esperar que responda la mesa de ayuda. No se debe aplicar esto siempre, sólo en aquellos casos que son prioritarios.
2. Producto o servicio funcionando sobre documentación extensiva.
Antes de ponerse a hacer documentos acerca del proceso productivo o como se lleva a cabo un servicio, es mejor entregarle al cliente una primera versión de la solución. Esto va a permitir obtener retroalimentación de manera más rápida y poder hacer mejoras.
3. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
Si bien se firma contrato con un cliente para que se cumplan ciertas condiciones, siempre es bueno tener cierta flexibilidad. Es decir, se debe buscar construir un vínculo de confianza y colaboración. La clave está en involucrar al cliente en el proceso y no esperar al final. A veces, salir del contrato es beneficioso, pero siempre en su justa medida.
4. Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.
Responder ante las necesidades del mercado, a nueva información, a retroalimentación del cliente, a aprendizajes y mejoras que surgen en el camino es clave y es más beneficioso que seguir un plan al pie de la letra.
¿Te gustaría capacitarte en metodologías ágiles?En Academia 3E te ofrecemos el curso de Metodologías Ágiles 100% online y totalmente gratuito . Aprovechá esta oportunidad ingresando a nuestra plataforma


¿Como aplicamos los principios del Manifiesto Ágil?
1. Lograr la satisfacción del cliente a través de la entrega continua de software
El software no está diseñado para el bien de la empresa creadora del software, sino para ser utilizado por un usuario final, con el fin de realizar mejor tareas que antes estaban fuera de su alcance, resolver un problema, hacer su trabajo mejor o de modo más eficiente, entre otros aspectos.
2. No tener miedo de realizar cambios
Los procesos ágiles aprovechan el cambio como una ventaja competitiva a favor del cliente. Acércate más a la idea de concebir e implementar una modificación importante. No tengas miedo de ejecutarla, incluso si ya está avanzado el proceso de desarrollo.
3. Entregar software funcional en una escala de tiempo menor
La gestión ágil de proyectos implica acortar la distancia entre la planificación y la entrega. Por lo tanto, la metodología Agile se enfoca más en crear software que en solo planificarlo te proporcione la oportunidad de mejorar la eficiencia y la eficacia del trabajo.
4. Desarrolladores y gerencia deben trabajar juntos
Este principio es esencial, compartir la ubicación entre la administración y los desarrolladores suele ser la mejor manera de manejar un proyecto. También puedes usar herramientas de comunicación para el teletrabajo. Esta colaboración ayuda a las dos partes a entenderse mejor y conduce a un trabajo más productivo.
5. Desarrollar proyectos en torno a personas motivadas
Los equipos deben ser autodirigidos y autosuficientes. Asegúrate de tener el equipo idóneo en el que puedas confiar para completar los objetivos del proyecto y bríndales el apoyo y el entorno adecuados para llevarlo a cabo.
6. Interactuar cara a cara es el modo de comunicación más eficiente y efectivo
Acorta el tiempo entre una pregunta y su respuesta. Esta es otra razón por la cual el uso compartido o el trabajo remoto durante las mismas horas es clave para la metodología Agile. Cuando los equipos trabajan juntos, (aunque sea de forma virtual), es mucho más fácil hacer preguntas, sugerencias y comunicarse eficazmente.

7. Un software que funciona es la medida principal del progreso
Esa es la métrica principal por la que debe juzgarse un equipo de desarrollo ágil: ¿el software funciona correctamente? Un buen equipo necesita producir un software de calidad; todas las demás medidas son prácticamente irrelevantes si no funciona correctamente.
8. Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible
Cuando se trabaja en el mismo proyecto durante largo tiempo, el agotamiento puede ser un problema común entre los equipos ágiles. Para evitar esto, el trabajo debe realizarse en ráfagas cortas y productivas, porque el tiempo extra no puede prolongarse indefinidamente sin afectar la calidad.
9. La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad
Los desarrolladores no deben esperar para arreglar algún código redundante o confuso. El código debería mejorar con cada iteración. Junto con la metodología Agile, el equipo de desarrollo de software puede usar herramientas Scrum y tomarse un tiempo para revisar su solución. Hacer esto durante el proyecto ahorra mucho más tiempo que limpiar el código «más tarde», lo que también puede significar «nunca».
10. La simplicidad es esencial
Mantén las cosas simples y minimiza el tiempo entre la comprensión y la finalización. Evita hacer cosas que no importan, como las tareas “porque sí”, que son tan frecuentes en la cultura corporativa.
Lleva un registro de tu equipo y cuenta las horas trabajadas de una manera fácil con herramientas de gestión de proyectos como Dashable, Trello o InVision.
11. Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos autoorganizados
Un equipo de administración ágil toma su propia dirección. Los miembros no necesitan que se les diga lo que hay que hacer: enfrentan problemas, eliminan obstáculos y encuentran soluciones.
12. Inspeccionar y adaptar
Este es un principio crucial en la gestión ágil de proyectos. En intervalos regulares, el equipo debe reflexionar sobre cómo volverse más efectivo, eficiente y ajustar su comportamiento en consecuencia. El equipo debe implementar ajustes, si considera que hay una mejor manera de avanzar un proyecto.
¿Por qué hacer nuestro curso de Metodologías Ágiles para gestión de proyectos ? te lo contamos en el siguiente video
También te puede interesar los beneficios de ser un Scrum Master, como convertirse en un Scrum Master